domingo, 17 de noviembre de 2024

FRANCISCO MORALES LOMAS PARTICIPA EN EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ALBERTI

 

 

 


Congreso internacional sobre Rafael Alberti, un marinero en tierra. Nueva fecha confirmada.

Organizado por la ACE-A y AAEC

 

 

CONGRESO INTERNACIONAL ‘RAFAEL ALBERTI. CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE MARINERO EN TIERRA’

Y SOBRE EL ANCLA UNA ESTRELLA. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
RAFAEL ALBERTI, UN MARINERO EN TIERRA

Si hay una figura indiscutible dentro de la Generación del 27 aparte de Federico García Lorca y Luis Cernuda, ese es Rafael Alberti. Gaditano universal comprometido con la justicia social, vivió en el exilio a raíz de la Guerra Civil española y, en la escalerilla del avión que lo devolvió a España el 27 de abril de 1977 explicitó: “Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta”. Alberti fue miembro de las cortes Constituyentes que hicieron la Constitución de 1978 mientras desarrolló un activismo rotundo en defensa de la clase obrera.

Pero, aparte de esta faceta, Rafael Alberti fue ante todo y, sobre todo, un escritor con un prestigio internacional inmenso y muy querido por la ciudadanía normal que llenaba teatros, plazas y salas allí donde acudiera.

 

Debate

Entre Federico y Rafael. Historia verdadera de una amistad. Intervienen: Allen Josephs (Universidad de West Florida) y Francisco Morales Lomas (Universidad de Málaga). Coordina: José Sarria. 

 https://rafaelalberticongreso.com/programa/

 https://rafaelalberticongreso.com/francisco-morales-lomas/

 

 

FRANCISCO MORALES LOMAS

FRANCISCO MORALES LOMAS

Ha publicado diecisiete libros de poesía reunidos en La paradoja del caminante (2022); siete novelas: Candiota (2003), La larga marcha (2004), El extraño vuelo de Ana Recuerda (2007), Bajo el signo de los dioses (2013), Cautivo (2014), Puerta Carmona (2016) y Las edades del viento (2020); siete libros de relatos, reunidos en El ojo del huracán (2021); setenta y cinco de teatro reunidas en Teatro Caníbal Completo; cuarenta y cuatro de ensayo sobre Valle-Inclán, Borges, Antonio Machado, García Lorca, Emilio Prados, Aleixandre, Altolaguirre…, teatro, narrativa y poesía contemporáneas; y sesenta y cinco capítulos de libros en editoriales como Peter Lang, Tirant Lo Blanc, Marcial Pons, Anthropos, Siglo XXI, Visor, Hiperión, Comares, Renacimiento, Octaedro, Akal… Un millar de colaboraciones en suplementos y revistas de literatura. Entre los últimos títulos: El hilo de Ariadna. Literatura y críticas contemporáneas (2018), Modelos infames, magia y adoctrinamiento (2019), Dramaturgos entre dos milenios (2020), La narrativa elocuente de Antonio Muñoz Molina (2021), Historia de la literatura española durante la democracia 1975-2020 (2022), Cincuenta años de poesía en Andalucía (1970-2022) (2023)… Doctor en Filología Hispánica. Profesor Titular de la Universidad de Málaga y catedrático de Lengua y Literatura en Instituto. Licenciado en Filología Hispánica y en Derecho. Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC) durante dieciséis años y actual presidente de honor, presidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario desde 2013, vicepresidente de la ACE-Andalucía. Pertenece a seis academias. Director de Congresos y Cursos de Verano

 

No hay comentarios:

La creación literaria y el escritor

La creación literaria y el escritor
El creador de libros, pintura de José Boyano