UN FUERTE ABRAZO PARA ANTONIO GARRIDO MORAGA
El buen amigo y escritor Antonio Garrido Moraga ha fallecido. Una enorme pérdida. Descanse en paz.
ANTONIO GARRIDO MORAGA
Licenciado
en Filología Hispánica con Premio Extraordinario. Doctor en Filología Española
con la calificación de Sobresaliente “cum laude” y felicitación expresa del
tribunal. Realizó estudios de Derecho. Primer becario andaluz en el Centro
Nacional de Investigación (CNRS ) en París y Nancy. Profesor Agregado de Lengua
y Literatura Españolas de Instituto. Catedrático de Lengua y Literatura
Españolas, Profesor Titular por oposición libre de Filología Española de la
universidad de Sevilla y tras nueva oposición de la de Málaga. Responsable de la creación de la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga y Vicedecano
de Investigación de la misma. Profesor Titular de Periodismo de la Universidad
de Málaga y director de la primera tesis que en ella se defendió. Director del
Instituto Cervantes de Nueva York (2000-2004) y creador de su nueva sede.
Profesor, Secretario y Subdirector de los Cursos de Extranjeros de la
Universidad de Málaga y Tesorero de ASELE. Miembro de AEPE y ALFAL. Profesor y
Catedrático Visitante de diferentes universidades europeas y norteamericanas
como Dickinson College (Pensilvania), Florida Atlantic University (Florida),
Duke University (Carolina del Norte), Passau (Alemania), Tours (Francia), etc.
Conferenciante y ponente en universidades de Inglaterra, Francia, Canadá, Italia,
Alemania, Grecia, Puerto Rico, México, Rumania, Polonia, Moldavia, Bulgaria,
Brasil, Estados Unidos, etc. Conferenciante invitado por las Universidades de
Brown en Providence, de Columbia, CUNY y St. John de Nueva York, así como de la
Cátedra “Rey Juan Carlos I” de la NYU de la misma ciudad. Profesor de la
Universidad Menéndez Pelayo de Santander y de la de Zaragoza en Jaca. Profesor
y director de cursos de la Universidad Complutense de Madrid en Almería y El
Escorial. Profesor de cursos de verano de la Universidad de Málaga y de la de
Cádiz. Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Málaga y
Profesor del Master de Enseñanza de Español como L2 de la misma universidad. Miembro
de la Asociación de Críticos Literarios de España, Vicepresidente de la
Asociación de Críticos Literarios de Andalucía. Pertenece al Grupo de
Investigación GO159 de la Universidad de Málaga.

Especialista
en análisis de textos y teoría literaria, información cultural en prensa,
aplicación de textos literarios y culturales para la enseñanza del español a
extranjeros, lexicografía, literatura medieval y contemporánea, autor de
estudios sobre “El Poema de Fernán González”, tanto de sus “Concordancias” como
de análisis de estructura, publicado en Italia, cuyas conclusiones se consideran
fundamentales para el texto, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Valle Inclán, Manuel Altolaguirre,
Vicente Aleixandre, Emilio Prados, Rafael Pérez Estrada, Juvenal Soto, Alfonso
Canales, Pablo García Baena, José Antonio Muñoz Rojas, Francisco Ruiz Noguera,
Rafael Ballesteros, Picasso, José María Souviron, Salvador Rueda, Buero
Vallejo, Joaquín Romero Murube, Manuel
Chaves Nogales, Eduardo Mendoza, Juan Ramón Jiménez, Rilke, etc. Ha publicado
estudios de narrativa contemporánea y poesía andaluza actual. Experto en
lexicografía académica del XVIII, cuyas conclusiones han sido aceptadas como
definitivas por Manuel Seco; asimismo, es especialista en lexicogénesis
quevediana. Ha estudiado las relaciones entre la doctrina sobre la muerte de
Fray Luis de Granada y las “naturalezas muertas”. Autor de los dos volúmenes
del “Patrimonio artístico de Málaga y provincia”. Coordinador de “Pasión del
Sur” y de “Málaga en tu mano I y II”, etc.
Ha publicado más de mil artículos de crítica
literaria en la prensa. Entre sus libros: “Teoría y práctica de la crítica
literaria”, “Periodismo y crítica literaria”, “Literatura andaluza”, coautor de
“Antología de poesía española”, autor de las antologías de poesía “El hilo de
la fábula” y “De lo imposible a lo verdadero”, coautor de la Enciclopedia de
Literatura Andaluza de la Expo-92, redactor del Diccionario VOX, co-traductor
de la “Enciclopedia del Lenguaje” de Bernard Portier, editor del facsímil del
“Poema del Cid” de Tomás Antonio Sánchez, etc.
Creación.
Poesía: “Del amor y otras mitologías”, “De innumerable río”, “Seis poemas del
Sahara”, “Seis poemas de La Habana”, “Del amor y otras mitologías”, antología,
2001.
Narrativa (cuentos):
“Relatos”, Universidad de Málaga, 2005.
Crítico literario del diario SUR desde 1987,
colaborador de ABC de Madrid y Diario de Córdoba. Ha publicado en revistas
literarias como “El ciervo”, “Mercurio”, “Ínsula”, etc. Colaborador y director de programas culturales
en SER, COPE, RTVA, Canal Málaga, en la que fue director y presentador del
programa “Málaga Cultural” en el que ha dedicado casi cien programas a analizar
exposiciones de artistas como Picasso, Delvaux, Calder, Vázquez Díaz, Stefan,
Lindell, Francisco Hernández, Brikmann, etc. Director del espacio de crítica
literaria “Ondas literarias” de Puntoradio. Director y presentador del programa
“Málaga Cultural” de Onda Azul. Crítico literario del programa “Te doy mi
palabra” de Onda Cero de Isabel Gemio. Director y presentador del programa de
entrevistas y crítica literaria de la televisión de la Universidad de la ciudad
de Nueva York con programas dedicados a Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Antonio
Muñoz Molina, Pablo García Baena, etc. Director de la investigación sobre el
uso del español en RTVA. Colaborador de radio del programa “La hora de Minerva”
del Círculo de Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colaborador del diario Hoy de Nueva York Colaborador de la
revista Málaga Variaciones. Ha publicado artículos en El País, El Mundo, La Opinión de Málaga, Málaga Hoy, etc. Como crítico de arte ha
publicado trabajos sobre Francisco Hernández, Félix Revello de Toro, Evaristo
Guerra, Torres Mata y el libro “El juego más serio del mundo” sobre la obra de
Andrés Mérida, así como el dedicado a las “Flores”.
Premio
de Periodismo de la Comunidad Autónoma de Aragón, Góngora de Oro de la Real
Academia de Córdoba, escudo de oro de la Asociación de la Prensa de Málaga, Caballero
de la Orden del Quijote de Estados Unidos, Caballero de la Orden del Cister,
Académico Correspondiente de la Real Academia de San Telmo, Académico de Número
de la Academia Norteamericana de la Lengua Española a cuyas comisiones de
traducción y estudios literarios pertenece, Académico Correspondiente de la
Real Academia Española. Académico Correspondiente de la Academia de Buenas
Letras de Granada. Académico de Honor de la Real Academia de Nobles Artes de
Antequera. Miembro del Patronato de la Fundación UNICAJA y de la Fundación del
Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. Vocal del Consejo de
Administración de la Radio y Televisión pública de Málaga (Onda Azul). Escudo
de Oro de la ciudad de Almería. Consejero de la Fundación Rafael Pérez Estrada,
Presidente del Jurado del Premio de Poesía “Antonio Gala”, Presidente del
Jurado del premio de relato corto “Gerard Brenan”, Antena de Plata de la Federación de
Profesionales de Radio y Televisión de Madrid al programa “De sábado a domingo”
en el que es colaborador cultural, Patrono de la Fundación Gerard Brenan.
Patrono de la Fundación María Zambrano, Consejero de la Fundación Generación
del 27, escudo de plata de la Universidad de Málaga. Miembro de la Sociedad
Económica de Amigos del País de Málaga, Patrono de la Fundación “Alonso Quijano”
de fomento de la lectura. Creador de la colección literaria Mono Sabio y del
Festival de Cine español de Málaga, Presidente del Jurado del Premio
Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”.


