domingo, 19 de octubre de 2025

UN SIGLO LLAMADO INVIERNO, NOVELA DE FRANCISCO MORALES LOMAS SE PRESENTA EN GRANDA EL 24 DE OCTUBRE


 

En el conocido soneto del poeta español Francisco de Quevedo, “Amor constante más allá de la muerte”, el escritor español alaba la ilustre idea de que el único sentimiento que puede vencer a la muerte es el amor, los huesos de los amantes “polvo serán más polvo enamorado”. La historia de El pequeño mago de Meeskirch es la historia de Europa, pero sobre todo la historia del amor entre los filósofos Hannah Arendt y Martin Heidegger, un amor que sobrevivió al exterminio de la segunda guerra mundial. Al finalizar esta, declaró Arendt que Heidegger había sido la única persona de la que había estado enamorada toda su vida. Una mujer judía, Arendt, que tuvo que huir de Alemania al ser perseguida por la Gestapo, y un hombre, Heidegger, que se afilió al partido nazi y lo alabó. ¿Cómo fue posible?

El amor entre ambos filósofos florece en el periodo de entreguerras en Europa, al mismo tiempo que lo hacen el nazismo y el fascismo que traerán como consecuencia la muerte de cincuenta millones de seres humanos.

En los momentos actuales, en que de nuevo los totalitarismos se están adueñando del viejo continente, la historia de amor entre estos dos grandes filósofos puede ser una extraordinaria aventura para conocer el triunfo  del amor sobre la barbarie y el encuentro de la humanidad.

 

Se trata de una novela de gran actualidad a partir del momento en que de nuevo los totalitarismos van ocupando Europa. Entrar en esta novela, por tanto, es

penetrar en una época y en un sentimiento, en una forma de ver el mundo que quizá los europeos estamos cerca de reproducir, pero también es penetrar en la historia de amor pareja a la historia de la construcción de una ideología totalitaria y la conformación de una guerra sobre la que el amor acabará triunfando. Una novela de “rabiosa” actualidad, como dirían los clásicos.

 


 

 

 

La creación literaria y el escritor

La creación literaria y el escritor
El creador de libros, pintura de José Boyano